Tiempos de desarrollo de una app en 2025: Fases, plazos y buenas prácticas

5 minutos de lectura
DekaInsights

    En Dekalabs recibimos muy a menudo la misma pregunta: ¿cuánto tiempo tarda en desarrollarse una aplicación móvil?. La respuesta, aunque suene poco precisa, es “depende”. No existe un único calendario, porque cada proyecto es distinto. Lo que sí podemos hacer es explicar cuáles son los plazos promedio, qué fases son inevitables y qué buenas prácticas ayudan a que todo avance sin sorpresas.

    Los factores que marcan la diferencia

    El tiempo de desarrollo de una app depende de la complejidad de las funcionalidades, del tipo de aplicación (nativa, híbrida o multiplataforma), de las integraciones necesarias y, por supuesto, de la metodología de trabajo. Un proyecto ágil, con un equipo completo y roles bien definidos, avanza siempre más rápido que uno donde los objetivos no están claros desde el principio. En el día a día, se prioriza por valor y riesgo y se mantiene una comunicación fluida con el equipo y con el cliente.

    Las fases y sus plazos

    Un proyecto típico se divide en varias etapas. Todo comienza con la estrategia y análisis inicial, donde definimos objetivos, alcance y funcionalidades, algo que suele durar entre una y tres semanas. Después llega el diseño UX/UI, que ocupa dos a cuatro semanas y es clave para evitar trabajos posteriores.

    La fase más larga es el desarrollo, que puede durar entre ocho y dieciséis semanas según la complejidad. Una vez terminada, pasamos a pruebas y QA, que se extienden de dos a cuatro semanas para asegurar la calidad, y finalmente al despliegue en App Store y Google Play, que suele cerrarse en una semana. Los plazos son orientativos y pueden solaparse, por lo que no siempre se suman de forma lineal.

    Plazos según el tipo de aplicación

    Si hablamos de tiempos concretos, una app sencilla o un MVP puede estar lista en tres o cuatro meses. Una aplicación de complejidad intermedia, que incorpore pagos, geolocalización o notificaciones push, puede requerir entre cinco y siete meses. Y los proyectos más ambiciosos, como apps con integraciones complejas, blockchain o inteligencia artificial, pueden extenderse de ocho a doce meses.

    Buenas prácticas que ahorran tiempo

    Hay algunas recomendaciones que siempre comparto con los clientes: definir muy bien el alcance desde el inicio, invertir en diseño antes de programar para evitar retrabajos, trabajar con metodologías ágiles y mantener una comunicación fluida durante todo el proyecto. Estos factores marcan la diferencia entre un desarrollo que avanza de manera ordenada y otro que se dilata más de lo necesario.

    Conclusión

    En 2025, los tiempos de desarrollo de una app oscilan entre tres y doce meses, dependiendo de las necesidades del proyecto. En Dekalabs sabemos que cada aplicación es única y que nuestro papel no es solo programar, sino acompañar al cliente con un plan claro y realista.

    Si estás pensando en desarrollar una aplicación y quieres una estimación adaptada a tu caso, estaremos encantados de ayudarte a planificar los plazos y costes de tu app.

    ✍️ Carolina García, Project Manager en Dekalabs

    Como Project Manager, mi trabajo consiste en guiar a los clientes a lo largo de este proceso, planificar tiempos realistas, gestionar riesgos y coordinar al equipo para que el resultado cumpla expectativas.

    CTA - Form en página de contacto -> Solicita una estimación personalizada para tu app, hablemos de tu proyecto.

    Artículos relacionados

    Desarrollador con el móvil 2 minutos de lectura

    ¿Cómo crear una aplicación móvil?

    Leer artículo
    monetización 3 minutos de lectura

    ¿Cómo monetizar una app? Conoce 5 formas de hacerlo

    Leer artículo
    1721726729795 2 minutos de lectura

    El efecto de las valoraciones en el éxito de tu App

    Leer artículo

    ¿Hablamos de tu proyecto?

    Cuéntanos sobre tu idea o proyecto y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para asesorarte y ayudarte a hacerlo realidad.

    Subscríbete a nuestra newsletter

    Recibe las últimas noticias y tendencias en tecnología, así como información sobre nuestros servicios y proyectos.