DEKALABS
E-commerce: las tecnologías que revolucionarán el negocio digital
Hasta hace poco, disponer de una tienda online, era la segunda opción de muchos emprendedores, quienes preferían ofrecer sus productos y servicios de manera tradicional, dejando la parte digital como un canal para atraer posibles clientes.
Según los últimos datos proporcionados por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) reflejan que el comercio electrónico alcanzó la cifra de 3 mil billones de dólares en 2019, lo que nos hace pensar que las tendencias están cambiando hacia el entorno digital y cada vez más los usuarios demandan productos a través de este canal.
Ante tal acontecimiento, muchas empresas han optado por hacer una estrategia más digital, ofreciendo productos o servicios exclusivos en sus tiendas online, creando a su vez una nueva generación llamada “usuarios digitales”. Estos usuarios se caracterizan por ser altamente exigentes, demandando productos o servicios personalizados y sobre todo una disponibilidad 24/7.
Por todo ello, un e-commerce, debe ofrecer al usuario una experiencia única, donde el proceso de compra no solo sea un mero tramite sino que se convierta en una vivencia inigualable y por ende se sientan respaldados y escuchados al manifestar sus necesidades.
Las nuevas tecnologías tendrán una posición clave en el desarrollo de la experiencia del usuario digital, ya que nos permitirán conocerlos en mayor profundidad y así poder ofrecerles las mejores soluciones.
Pero, ¿Cuáles serán las tecnologías que revolucionarán el e-commerce?
A continuación enumeramos y explicamos algunas tecnologías que tendrán un papel fundamental en el negocio digital.
- Red 5G: durante este último año se ha hablado mucho de la red 5G y de los posibles cambios que puede ocasionar. Pues bien, mediante la actualización de la red, contaremos con beneficios como una mayor velocidad de navegación 10 veces superior a la actual.
- Inteligencia Artificial: Vivimos en la era de los datos, tenemos mas capacidad de recopilar constantemente datos que nos permiten desarrollar perfiles más específicos. La inteligencia artificial nos ayuda generando sugerencias de venta y predicciones de comportamiento de los clientes, para ofrecerles el producto o servicio mas acorde a ellos.
- Realidad aumentada: posiblemente sea una de las tecnologías estrella durante estos años. A través de la RA (realidad aumentada) los usuarios pueden integrar los productos escogidos en su entorno. Empresas como IKEA, ya se lo utilizan mediante aplicaciones que permiten a los usuarios comprobar cómo quedarían los muebles escogidos en su casa o en el caso de Lacoste la posibilidad de escanear en tres dimensiones productos como por ejemplo unas zapatillas y ver cómo quedan en sus pies simulando un probador virtual.
- Voice Commerce o búsqueda por voz: muchos gurús tecnológicos afirman que picar datos tiene sus días contados y qué pasaremos a realizar nuestras actividades mediante la voz. Alexa, Siri o Aura son ejemplos de tecnología de búsqueda por voz. Los e-commerce deberán estar preparados para integrar este tipo de tecnologías en auge.
- Blockchain: cada vez más cobra mayor importancia la tecnología blockchain. Muchos e-commerce se están planteando incorporar las criptomonedas como modalidad de pago ya que ofrecen seguridad y trazabilidad en las transacciones.
- Video: Empresas como Inditex o Amazon, utilizan el vídeo (en vez de fotos) como medio para mostrar sus productos. De esta manera los usuarios pueden observar los productos con más determinación.
- ChatBot: Si nunca has interactuado con un chatbot, posiblemente lo hagas dentro de poco. Los chatbots son operarios virtuales que a través de una serie de preguntas programadas intentan solucionar los problemas a los usuarios.
- Comercio Social: Las redes sociales forman parte de nuestra vida diaria, tanto es así que muchas empresas optan por ofrecer sus productos o servicios mediante estas plataformas quienes “sustituyen” por decirlo de alguna manera los e-commerce.
- Identificaciones Digitales: La ciberseguridad está ganando terreno a pasos agigantados. Los usuarios digitales demandan más seguridad a la hora de proteger sus datos y hacer transacciones, es por eso que los e-commerce deberán añadir sistemas de verificación robustos y resistentes.
La tecnología avanza a pasos agigantados y es que nos encontramos en una etapa donde el usuario es el centro de la organización y por ende hay que crearle una experiencia única que nos haga diferenciarnos de la competencia.
¿Estás pensando en crear o modernizar tú e-commerce? ¡Nosotros te ayudamos a conseguirlo!